Introducción a la Seguridad de Funcionamiento RAM y Riesgo

750.00

El curso es impartido por Antonio José Fernández Pérez y aporta la base técnico-científica para implantar métodos y procesos eficientes en este ámbito y ayuda a potenciar la Gestión de los Activos Físicos de una organización bajo el enfoque establecido por la norma UNE-ISO 55000 con el fin de alcanzar el balance apropiado entre coste operativo, riesgo y desempeño de dichos activos. Este curso pretende estructurar y transmitir los conceptos y técnicas de la Ingeniería de Seguridad de Funcionamiento, haciendo énfasis en los métodos más utilizados para su análisis, evaluación y gestión. El contenido se desarrollará de una forma asequible para cualquier técnico o gestor, pero con el suficiente rigor y detalle como para que el alumno al finalizar el curso sea capaz de diseñar e implementar un Plan de Seguridad de Funcionamiento en su entorno productivo específico. Además el curso se completa con los conceptos necesarios de Ingeniería de Riesgo.

Descripción

La Seguridad de Funcionamiento de un equipo, sistema, instalación o producto (término equivalente, en español, al anglosajón de “Dependability”) se define como la capacidad que presentan estos elementos para funcionar en la forma y el momento en que se requiera y es el término colectivo utilizado para describir globalmente la Disponibilidad de un activo físico y sus características operativas: Fiabilidad, Mantenibilidad y Logística del Mantenimiento (UNE-EN 60300).

La Seguridad de Funcionamiento de los equipos condiciona la rentabilidad de cualquier proceso productivo, debido a su estrecha relación con los ingresos generados, el coste de explotación, la eficiencia operativa y la continuidad de negocio.

La Seguridad de Funcionamiento de una instalación industrial y la Calidad de su proceso productivo, entendida como la no generación de productos defectuosos, constituyen los elementos que conforman la eficacia de dicha instalación. Ésta se consigue mediante la definición, planificación, implementación y seguimiento de un conjunto de actividades a lo largo de todo su ciclo de vida. El valor que aporta la Seguridad de Funcionamiento de los productos, equipos e instalaciones y la complejidad de su gestión requiere disponer de un personal convenientemente formado y capaz de implantar los métodos y procesos apropiados para cada realidad específica.

OBJETIVOS

Adquirir los conocimientos necesarios para analizar, evaluar y cuantificar la Seguridad de Funcionamiento de un equipo, sistema o instalación industrial a partir de sus parámetros constituyentes: Fiabilidad, Mantenibilidad y Disponibilidad y los principales conceptos de Riesgo.

Los objetivos específicos de este programa formativo son los siguientes:

    • Introducir la Ingeniería de Seguridad de Funcionamiento bajo un enfoque de Gestión de Activos Físicos.
    • Proporcionar una visión amplia de los conceptos de Fiabilidad, Mantenibilidad y Disponibilidad de equipos y sistemas, aportando herramientas, métodos y estándares internacionales utilizados para su análisis, evaluación y gestión.
    • Desarrollar capacidades para la evaluación de la eficiencia de la explotación de un equipo, sistema o instalación.
    • Mostrar los principales conceptos de Riesgo industrial.

CONTENIDOS

Está formado por los siguientes cursos certificados ofertados por HEXIA y certificados por ULPGC, que se pueden realizar separadamente y convalidar dentro de este programa formativo:

Fiabilidad

Disponibilidad

Mantenibilidad

Riesgo

DESTINATARIOS

El curso está dirigido a profesionales que desarrollen su labor en la fase de diseño o explotación de sistemas e instalaciones industriales, técnicos de calidad y estudiantes interesados en la Ingeniería de Seguridad y Funcionamiento.

No se requiere titulación previa aunque se recomienda un nivel mínimo de dominio de estadística, ser estudiante o titulado de ingeniería, o experiencia profesional técnica.

DISPONIBILIDAD

Varias ediciones al año, consultar fechas.

DURACIÓN

La duración estimada del curso son 300 horas, 12 créditos ECTS.

Información adicional

Entidad Certificadora

HEXIA

Titulación Obtenida

Curso de Especialización

Valoraciones

No hay valoraciones aún.

Sé el primero en valorar “Introducción a la Seguridad de Funcionamiento RAM y Riesgo”

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *