Curso de Energías Renovables Marinas

750.00

La empresa RALEY Estudios Costeros, conjuntamente con HEXIA y otros profesionales han creado este curso que ofrece un enfoque global teórico-práctico de cómo valorar un proyecto de energías marinas para analizar su viabilidad, dotando al alumnado de los conocimientos básicos en este sector de energías renovables en auge. El curso abarca todas las energías generadas a partir de los recursos marinos que se está explotando actualmente como pueden ser energía eólica offshore, undimotriz, mareomotriz, oceanotérmica, etc, etc.

Descripción

OBJETIVOS

Aprender desde un enfoque básico y global a analizar los diferentes recursos marinos que pueden ser considerados para obtener energías limpias de su explotación, valorando la instalación o convertidor adecuado según el recurso, las instalaciones auxiliares necesarias, la gestión del mantenimiento de los sistemas instalados y estudiando la viabilidad ambiental, técnica y económica del proyecto.

Cada uno de los cursos certificados que componen este programa está centrado en un ámbito concreto, más cercano a alguna rama profesional pero adaptado a un nivel básico que pueda ser asimilado por todos los implicados en el proyecto. Se tratan de cursos de nivel básico cuya idea es generar una base de conocimiento básico y generalista que sustente el buen funcionamiento de equipos multidisciplinares, donde cada miembro es consciente de las necesidades y variables que debe manejar el resto de expertos del proyecto.

CONTENIDOS

El programa se compone de los siguientes cursos, que se pueden además realizar de manera independiente:

Valorización de Energías Marinas (50h, 1 mes): Un curso centrado en oceanografía, climatología, toma de datos y evaluación de potencial energético tanto de olas, corrientes, vientos, mareas, gradiente térmico y salino. Incluye los conocimientos básicos no sólo para evaluar cada uno de los distintos recursos si no para comprender su comportamiento y las variables que afectan al mismo.

Convertidores Marinos (50h, 1 mes): Desarrolla las principales tecnologías empleadas en la actualidad y su implantación, desde aerogeneradores offshore, convertidores undimotrices (oleaje), hidroestáticos (presas de marea), hidrocinéticos (corrientes marinas), centrales oceanotérmicas (calor almacenado por el mar) o centrales osmóticas (centrales hidráulicas que emplean como motor la salinidad del agua marina). Permite realizar dimensionamientos y estimaciones de potencial básico, que sirven como base para realizar estudios más complejos de viabilidad técnica.

Instalaciones Auxiliares (50h, 1 mes): Cubre la aparamenta eléctrica requerida para las centrales energéticas marinas. Desde conexión a red, protecciones eléctricas, cableado o equipos de almacenamiento energético. Nuevamente se trata de un curso de índole técnica pero desarrollado de una forma asequible para usuarios que no pertenezcan a ramas ingenieriles.

Gestión del Mantenimiento (50h, 1 mes): Iniciación a las metodologías RAMS (Fiabilidad, Mantenibilidad, Disponibilidad y Seguridad-Riesgo) aplicada al sector de las energías renovables marinas. Un curso que, si bien casi siempre es sobre entendido como principalmente técnico, está más centrado en la buena planificación y gestión de proyectos, incluyendo aspectos relativos a logística o buen diseño. El objetivo es concienciar a los expertos de cómo diseñar y mantener instalaciones altamente productivas, no en lo relativo al recurso disponible, sino mediante la optimización de recursos que permitan maximizar las horas de funcionamiento a costes menores, y garantizando la seguridad del personal y medio ambiente.

Estudios de Viabilidad (50h, 1 mes): Como realizar estudios de viabilidad técnica, medioambiental y económica y que parámetros afectan a cada uno de ellos en el ámbito de las energías renovables marinas. Por su temática, se trata de un curso especialmente multidisciplinar. Es por ello que se centra en que todos los miembros del equipo comprendan los principios básicos que rigen las labores del resto, aumentando la sinergia entre sus miembros y como las valoraciones o conclusiones de uno de estos estudios puede afectar a los otros.

A estos cursos se suma la realización de un Trabajo Final de Especialista (50h, 1 mes) en el cual el alumno deberá realizar el análisis preliminar de la implantación de un proyecto de energías renovables marinas aplicando los conocimientos obtenidos en dichos cursos (valorar el recurso disponible, viabilidad técnica y medioambiental del proyecto y realizar cálculos básicos sobre la rentabilidad en base a la producción que el propio alumno pueda estimar para la ubicación y tecnología elegida.

DESTINATARIOS

Todos los profesionales que quieran especializarse o formarse en Energías Renovables Marinas, debido a la necesidad y demanda actual de equipos multidisplinares.

DISPONIBILIDAD

Semestral

DURACIÓN

300 horas

Información adicional

Entidad Certificadora

HEXIA, RALEY Estudios Costeros, ULPGC

Titulación Obtenida

Curso de Especialización

Valoraciones

No hay valoraciones aún.

Sé el primero en valorar “Curso de Energías Renovables Marinas”

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *