Descripción
OBJETIVOS
La Maestría Internacional en Ingeniería de Confiabilidad, Mantenibilidad y Riesgo (MICRO) es una formación totalmente online diseñada para dar a conocer las técnicas y metodologías más relevantes en las materias que su nombre indica. Se compone de un conjunto equilibrado de conocimientos y aplicaciones prácticas que potencian la capacidad del alumno para analizar, mejorar y gestionar los procedimientos, operaciones y recursos humanos dedicados en las empresas a este ámbito de la ingeniería.
CONTENIDOS
MICRO se articula en torno a tres grupos de contenidos: Confiabilidad, Mantenibilidad y Mantenimiento y Seguridad/Riesgo, con un Trabajo Final. A continuación se expone un resumen de los contenidos de cada uno de ellos.
En el bloque de Confiabilidad (15 ECTS), se muestran los fundamentos teóricos de Fiabilidad y su aplicación tanto a dispositivos como a sistemas complejos (unión de varios dispositivos) de una instalación industrial. Además se estudian las diferentes metodologías cualitativas y cuantitativas.
En el bloque de Mantenibilidad y Mantenimiento (25 ECTS) se describen los conceptos relacionados y su contribución a la eficiencia en la explotación de sistemas, componentes e instalaciones. También se profundiza en la Gestión del Mantenimiento, mostrándose los conceptos relacionados con la Gestión de Activos, Paradas de Planta, RCM, etc.
En el bloque de Riesgo (14 ECTS) se realiza una introducción a los conceptos que rodean esta temática para después pasar a analizar los tipos de accidentes relacionados con la actividad industrial, así como las técnicas para conocer cómo se realiza un Análisis Cualitativo de Riesgos, los conceptos de Gestión del Riesgo y las diferentes alternativas para mejorar la seguridad industrial.
Cada uno de estos bloques está sustentado a través de una asignatura práctica que ayudará a la aplicación de los conceptos teóricos adquiridos en el resto de las materias.
Por último, con el Trabajo Final de Maestría (6 ECTS), se busca la realización de un proyecto concreto de aplicación real e industrial donde se muestre lo aprendido a lo largo del programa.
El bloque de CONFIABILIDAD, con una duración aproximada de tres meses, está compuesto por las siguientes materias:
ASIGNATURAS
Confiabilidad de Dispositivos (6 ECTS)
Confiabilidad de Sistemas (6 ECTS)
Prácticas de Confiabilidad (3 ECTS)
WORKSHOPS*
La Metodología 6 Sigma para la mejora de la Fiabilidad
Lean Management
Industria 4.0
ACADEMIA*
Análisis Estadístico de Fallos
Confiabilidad de Componentes Eléctricos y Electrónicos
Confiabilidad de Software
Ensayos de Fiabilidad
El bloque de MANTENIBILIDAD Y MANTENIMIENTO, con una duración aproximada de cuatro meses y medio, está compuesto por las siguientes materias:
ASIGNATURAS
Mantenibilidad, Mantenimiento y Disponibilidad (7 ECTS)
Gestión del Mantenimiento (9 ECTS)
RCM (5 ECTS)
Prácticas de Manteniblidad (4 ECTS)
WORKSHOPS*
Metodología de Análisis Causa Raíz
Lubricación
Organización del Departamento de Mantenimiento
Implementación de un GMAO
ACADEMIA*
Confiabilidad Humana
Inspección del Mantenimiento
Cadenas de Markov
Mantenibilidad aplicada al Sector Aeronáutico
Ventanas Operativas de Integridad (VOI)
Modelización del Mantenimiento y Optimización
Mantenimiento Basado en la Condición (CBM)
Logística del Mantenimiento
Planeamiento Estratégico para el Mantenimiento Minero
El bloque de RIESGO, con una duración aproximada de dos meses y medio, está compuesto por las siguientes materias:
ASIGNATURAS
Fundamentos y técnicas del análisis de riesgos (5 ECTS)
Análisis cuantitativo de riesgos (5 ECTS)
Gestión del riesgo (2 ECTS)
Prácticas de Riesgo (2 ECTS)
WORKSHOPS*
Estudio de Consecuencias y Zonificación en accidentes graves
Normativa sobre Riesgos
Análisis de accidentes y catástrofes: Lecciones aprendidas
ACADEMIA*
Análisis del Riesgo Mediomabiental (SEVESO)
Análisis histórico de accidentes MHIDAS
HAZOP
Evaluación de la Seguridad en Sistemas Aeronáuticos
Análisis de Fallos de Causa Común
La gestión del riesgo y su integración a los procesos de mantenimiento minero
Ciberseguridad
El bloque del TRABAJO FINAL DE MAESTRÍA, con una duración aproximada de un mes y medio, está compuesto por las siguientes materias:
ASIGNATURAS
Trabajo Final de Maestría (6 ECTS)
WORKSHOPS*
Certificaciones RAMS
RAMS en el sector energético
ACADEMIA*
Los 5 pilares del BOK de la SMRP para profesionales de la Confiabilidad y Mantenibilidad
DESTINATARIOS
Está especialmente estructurada para ingenieros y otros titulados técnicos que desempeñan su labor en empresas e instituciones directamente relacionadas con aplicaciones industriales en las que los aspectos de Confiabilidad, Mantenimiento y Seguridad son claves, así como para personas que comienzan su andadura profesional y necesitan conocer y saber aplicar las metodologías RAMS en casos reales. El diseño de la formación, la tutoría personalizada y las avanzadas tecnologías online que se usan hacen posible que esta maestría pueda ser cursada con éxito por personas que trabajan y que tienen responsabilidades familiares, desde cualquier parte del mundo.
DISPONIBILIDAD
Una vez al año, comenzando en noviembre.
DURACIÓN
La duración del curso son 1500 horas, 60 créditos ECTS, 12 meses.
REQUISITOS DE ACCESO
Se trata de un curso de posgrado universitario certificado por la Universidad Europea y cuya gestión de matriculación es realizada por la Fundación Universitaria de Las Palmas.
Al tratarse de un curso de posgrado universitario, se requiere solicitar ADMISIÓN previamente contactando a micro@fulp.es.
Valoraciones
No hay valoraciones aún.